Galardón anual de EL PERIÓDICO
Estopa, tras recibir el Català de l'Any: "Este premio da la razón a los que pensamos que somos un pueblo abierto, mestizo, tolerante y acogedor"
Los hermanos David y Jose Muñoz reivindican su catalanidad desacomplejada en un emocionante discurso de agradecimiento: "Somos más catalanes que la Moreneta"
Documental: Estopa, un Català de l'Any con orgullo de barrio
Estopa destapa su escultura en Cornellà, el homenaje de "un pueblo luchador"

Patricio Ortiz


Rafael Tapounet
Rafael TapounetPeriodista
Dos hermanos del barrio de Sant Ildefons de Cornellà de Llobregat que hace un cuarto de siglo abandonaron sus empleos precarios en la fábrica Novel Lahnwerk de piezas de automóviles para probar suerte en la música son ya, oficialmente, los ganadores del premio Català de l’Any 2024 que otorga EL PERIÓDICO. Como historia de éxito, la de Estopa es de las más bonitas. “Es como si estuviéramos viviendo en una película tipo ‘El show de Truman’ o ‘La dimensió desconeguda’”, afirmaron David y Jose Muñoz justo después de recibir el galardón de manos de Salvador Illa, presidente de la Generalitat, y de Javier Moll y Arantza Sarasola, presidente y vicepresidenta de Prensa Ibérica, empresa editora de este diario.
Ese discurso de aceptación del premio fue, sin duda, el momento más intenso y conmovedor de la gala celebrada en el recuperado Paraninfo de la Escola Industrial. Y lo fue porque David y José Muñoz habían preparado un parlamento breve pero apasionado que inauguraron con un recuerdo a las víctimas de violencia machista -“¡basta ya, ni una más”- y en el que no solo reivindicaron su catalanidad de forma desacomplejada sino que se presentaron como el agradecido producto de una Catalunya mestiza y acogedora. Y lo hicieron en catalán.
Un sueño fruto del trabajo
Recibir el premio, dijeron, es como un sueño; “un sueño en el que nuestra Catalunya nos da la razón a los que pensamos que somos un pueblo abierto, mestizo, tolerante y acogedor. Una Catalunya que acogió a toda una generación de trabajadores y trabajadoras procedentes de otras partes del Estado, como nuestra familia, haciéndolos sentir unos catalanes más”. Los Estopa se emocionaron hablando de cómo sus padres trabajaron muy duro para poder darles “las oportunidades que la sociedad muchas veces se niega a darte” y destacaron que Catalunya se convirtió en “el pilar donde nuestra familia y tantas otras como ella pudieron prosperar”.
“Uno no puede elegir dónde nace pero sí puede elegir dónde muere -aseguraron-. Hoy, para ser catalán no hace falta tener ocho apellidos catalanes, no. Ser catalán es plantar las raíces, respetar la cultura y también enriquecerla, pero sobre todo es vivir en armonía con los demás, sean quienes sean y vengan de donde vengan. Nosotros no es que nos sintamos catalanes, que claro que sí; es que somos más catalanes que la Moreneta”, sentenciaron, ganándose la ovación más calurosa de toda la ceremonia.

Albert Sáez, director de EL PERIÓDICO; Aitor Moll, CEO de Prensa Ibérica; Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica; Salvador Illa, presidente de la Generalitat; Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica; Lluïsa Moret, presidenta de la Diputació de Barcelona; Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Catalunya, y Ainhoa Moll, directora editorial y adjunta a la Presidencia de Prensa Ibérica. / FERRAN NADEU
No es habitual ver a los hermanos Muñoz Calvo leer un discurso en un acto público. De hecho, es algo rarísimo. Y que lo hicieran para agradecer el galardón con el que este diario viene homenajeando desde el año 2000 a las personalidades catalanas más destacadas del mundo cultural, político, científico y social es una buena prueba de la importancia que los Estopa concedieron a esta distinción. “Tanto nosotros como nuestras familias estamos eternamente agradecidos a EL PERIÓDICO y a Prensa Ibérica y a toda esa gente que nos ha apoyado todos estos años llevándonos en volandas hasta aquí, por dejarnos vivir este sueño, aunque mañana nos despertaremos con una sonrisa de... gilipollas”, señaló David Muñoz. Y su hermano Jose apostilló: “En el papel ponía 'de oreja a oreja'”.
Eso también es Estopa.
- José Ignacio Valenzuela, 'Chascas': 'Mi hija no puede ir a un colegio público en EEUU porque tiene dos papás
- Borja de Riquer, historiador: 'Nos guste o no, Catalunya y España tienen muchos elementos compartidos
- Almodóvar, Penélope Cruz, Bardem y un centenar de profesionales del audiovisual firman una carta de apoyo a Domingo Corral tras ser despido de Movistar Plus+
- Fiebre por Bad Bunny en Madrid: ¡10 conciertos en el Metropolitano y más de medio millón de entradas!
- Jorge Molist reivindica la huella española en la independencia de Estados Unidos: “Los españoles no nos hemos vendido bien”
- El nuevo pop en catalán retoma el objetivo de conquistar el mercado español: 'En los artistas jóvenes hay un cambio de mentalidad
- Bad Bunny confirma otro concierto en Barcelona y cuatro más en Madrid tras una 'cola infinita' para comprar las primeras entradas
- Julieta: 'La gente me ve potencial, lo entiendo porque yo también